
Dr. José Luis Pérez-Albela
Médico cirujano
Médico naturista
PERÚ
Es importante saber cuales alimentos debemos consumir y cuales evitar durante un proceso inflamatorio.
Omega Replica Watches
Las inflamaciones en general deterioran el estado del organo u órganos que la aquejan, y por tratarse de procesos delicados los debemos manejar con mucho cuidado poniendo énfasis en lo que ingerimos, que es el método en que se basa la medicina natural.
¿Qué consumir?
- Consumir alimentos ricos en vitamina C. Fresas, kiwi, camotes, etc.
- Tomar alimentos que contengan bioflavonoides. Ayudan a la producción de vitamina C y se encuentran en las hortalizas amarillas y verdes como el brócoli, la col rizada y el zapallo.
- Vitamina E. Ayuda a disminuir la inflamación. Se encuentra en grandes cantidades en el maní, ajonjolí, palta, semillas de girasol, pepas de zapallo, etc.
- Ajos y cebollas. Porque contienen quercetina, un potente antiinflamatorio que tiene la capacidad de retardar la secreción de histamina.
- Piña y frutos secos. Contienen bromelina, uno de los antiinflamatorios más potentes de la naturaleza.
¿Qué evitar?
- Hortalizas de la familia de las solanáceas. Incluyen las papas, el tomate, pimiento, berenjena y zapallitos italianos.
- Alimentos que provocan inflamación. Cítricos, el trigo, los huevos, mariscos, productos lácteos y chocolates; ya que muchas inflamaciones relacionadas con las alergias se desencadenan por estos alimentos.